LA COMPUTADORA MÁS BARATA DEL MUNDO
GLOSARIO
1. Navegador
Que navega.
2. Movilidad
Cualidad de movible para trasladarse de un lugar otro.
3. Red
Conjuntos de ordenadores o de equipos informáticos conectados entre sí que pueden intercambiar información.
4. Simultaneo
Dicho de una cosa: Que se hace u ocurre al mismo tiempo que otra.
5. Portátil
Movible y fácil de transportar.
6. Táctil
Perteneciente o relativo al tacto.
7. Verídica
Que dice verdad
8. Inalámbrico
Dicho de un sistema de comunicación eléctrica: Sin alambres conductores.
9. Globalización
Tendencia de los mercados y las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.
La computadora más barata del mundo es un aparato tecnológico que fue diseñado en el país de la India, para los estudiantes del mismo lugar. Los inventores son expertos del ITT de Rajastán y Kanpur.
Es una computadora portátil. Dicha tecnología contiene una pantalla táctil con navegadores de internet, similar al iPad de Apple. Además, incluye una memoria, un soporte informático para videoconferencias y todo lo de una laptop estándar. Su precio a cancelar será la cantidad de $35 dólares. Sin embargo, el ministro de Desarrollo de Recursos Humanos de la India, Kapil Sibal, dijo que se buscaría reducir el precio a 10 dólares. Por el momento no se ha puesto en venta, pero será lanzada en el 2011 al sector educativo. Fue diseñada para suplir la demanda de tal área. Se espera una producción masiva.
La mencionada tecnología sin lugar a dudas es increíble. Hoy las laptop están costando alrededor de 1200 dólares y las mini laptop valen 300 dólares. Por tanto, las fabricadas en el país asiático al ser expuesta a la venta se acabarían en un abrir y serrar de ojos, pues el instrumento tecnológico tendrá la capacidad casi a la de cualquier laptop que hoy día se utiliza en distintos países del mundo.
Esos instrumentos son una herramienta indispensable en nuestra sociedad. Su movilidad es más accesible a la de una computadora de mesa, es quizá una de las ventajas más presentes a la hora de utilizarlos. Hoy se puede llevar a cualquier espacio como a la universidad, al trabajo y a muchos otros lugares. Sin lugar a incertidumbre es viable. También, se pueden conectar a Wifi gracias a los spots inalámbricos de uso público mediante la conexión de una tarjeta de red inalámbrica, la cual permite al usuario tener acceso a internet sin ningún problema. Además, tienen un disco rígido con una capacidad igual a las de las computadoras de mesa. Las baterías y cargadores son otros de los componentes que se pueden mover y llevar por doquier.
Las portátiles ahorran espacio y cables. Su diseño es mucho más cómodo. No obstante, tiene sus desventajas como la difícil actualización de memoria, tarjeta de video y procesador. Algunas desventajas son: la limpieza interna es más difícil ya que estas son más delicadas. Si el teclado se arruina queda inhabilitada hasta ser reparada.
Algunas de las sociedades se sentirán agradecidas por este avance tan grande que se ha llevado a cabo. Es agradable saber que una computadora costará $35 dólares. El escenario planteado ayudará a mejorar el campo de la educación. Los nuevos usuarios podrán tener acceso a variedad de información científica, y encontrar hasta espacios de opinión pública.
Esto quiere decir que las personas pueden opinar ha cerca de de los avances que cada día van saliendo, catástrofes naturales, así como acontecimientos políticos de gran envergadura, para poner un caso. Además, hoy los docentes más en las universidades, revisan en forma simultánea los trabajos de sus alumnos. Les dejan investigar vía internet, y los estudiantes se van familiarizando con las nuevas tecnologías. Empero, no se debe afirmar que portar una laptop ayuda a enriquecer conocimientos y promover mejores resultados.
El reto de los educadores es enseñarles a los jóvenes a hacer buen uso de la tecnología, a saber encontrar información verídica que les permita llevar a cabo buenas investigaciones, los lleve a crecer personalmente, y profesionalmente. Con ello a una mejor vida. Lo contrario nos podría llevar a una desinformación.
A veces Llegamos a la casa cansados de la Universidad, cargados de trabajo, quizá serán presentados al siguiente día. Nos invade la preocupación, porque no tenemos acceso a una computadora propia, apenas se pagan las cuotas de la universidad y nos limitamos a ir a un cyber café con el objetivo de poder llevar a cabo el trabajo con rapidez, para no pagar mucho. Esto genera problemas.
En El Salvador sólo algunos jóvenes pueden seguir sus estudios de bachillerato. Muchos de ellos siguen sus estudios superiores, los cuales exigen más actualización y esfuerzo. Ellos Continúan mediante becas que ofrecen algunas organizaciones. Muchas veces estas no les brindan ayuda a todos aunque estén afectados en su economía. Y es más duro en ocasiones porque a los beneficiados no les dan una beca completa. Únicamente les cubre las cuotas, matrícula y alquiler.
En la actualidad, dentro de El Salvador las ayudas para estudiar dejan a un lado la alimentación, útiles y tantas cosas más, necesarias en la búsqueda de buenos resultados académicos y en todas las áreas de crecimiento personal.
En el país de origen obtener por el momento 25 dólares para gastos libres es muy difícil. Puesto que estamos transculturizados por los países más desarrollados como Estados Unidos. El nuestro no se desarrolla, porque no tiene un sistema auto sostenible de la economía nacional. Es decir, no es capaz por ejemplo de proporcionar los suficientes empleos y evitar las corrientes migratorias hacia el Norte.
La sociedad salvadoreña no tiene muchas accesibilidades, hacia la preparación académica. En ocasiones dejan sus estudios y se dedican a los trabajos de casa.
Por todo lo expresado la computadora barata y de punta viene a ayudarnos al sector educativo como lo dijo el ministro de Desarrollo de Recursos Humanos en una de sus declaraciones. El sector de los estudiantes es el que tiene más necesidad financiera.
La tecnología se necesita debido a la funcionalidad de las herramientas informáticas. Ellas permiten a una sociedad especialmente del sector educativo ejercer el derecho a la educación de forma ampliada. Por su puesto que los espacios se van duplicando cada día más. Antes para tener una educación media se necesitaba viajar de un lugar a otro. Tal situación implicaba riesgo de ser asaltado. Ahora los centros de educación ya se encuentran en casi todos los municipios de El Salvador. Se observa una importante aceleración en ese sentido.
No basta sólo enseñar a leer y escribir, sino saber de literatura, historia y mucha investigación. La globalización ha venido a favorecer a muchos sectores como el educativo. Ha promovido muchos espacios para la educación. Sin embargo, no todos tienen acceso a ello como se debería. De tal manera que genera desigualdad. Mientras unos gozan de estabilidad y acceso a todo otros tienen muchas limitaciones.
En fin, la computadora más barata del mundo, considerada como una herramienta tecnológica publicada el año pasado, es uno de los tantos avances actuales, en medio de los constantes cambios. Cada vez la informática es más sofisticada. Se está llevando a la humanidad a caer en una sociedad de red. Pronto el ser humano no necesitará ser un buen experto en la manipulación de dichas herramientas a su antojo.
En consecuencia, el mundo se convertirá en un vil consumidor de todo lo moderno. Cada día va ir acomodándose más. Se verá hecho un robots sin dirección alguna, sin importarle nadie, más que su deseo de poseer algo nuevo como cuando se tiene el vicio de tomar licor. Sólo eso se piensa hacer, sin importar la familia que quizá está sufriendo y teniendo que cargar una cruz, la cual los seres humanos se la ponen encima.
Así es la tecnología. Así somos los seres humanos. Estamos en constante cambio.
BIBLIOGRAFIA
1. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1287540
2. http://managementensalud.blogspot.com
3. http://lainformacion.gratisespanol.info/la-computadora-mas-barata-del-mundo-cuesta-35-dolares/
4. htt://tecnologia7.net/avances tecnológicos
5. http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/india-desarrolla-la-laptop-mas-barata-del-mundo-de-solo-us35
6. http://puertocabelloenred.blogspot.com/2010/07/la-computadora-mas-barata-del-mundo.html
0 comentarios